divendres, 28 d’octubre del 2011

ÍNDICE

La poesía épica: los cantares de gesta y los romances
Índice



1.                  La poesía épica (Miriam Requena)

1.2. Epopeyas (Miriam Requena)

1.3. La Ilíada y la Odisea (Belén Acordagoitia)


2.      Los cantares de gesta (Manel Villegas)

2.1 El Mío Cid (Belén Acordagoitia)

2.1. Autoría. (Pilar Prieto)


3.      Los romances (Laia Laplana i Belen Acordagoitia)

3.1. Autoría. (Marc García)


4.       Conclusiones.

4. Conclusiones.


LA ILÍADA I LA ODISEA
La Ilíada y La Odisea son poemas épicos que se transmitieron desde la época del antiguo cantor griego Homero, cuentan historias fantásticas sobre una guerra entre griegos y troyanos, y sobre el regreso a casa después de haber terminado.
Tanto la Ilíada como la Odisea fueron consideradas por los griegos de la época clásica y por las generaciones posteriores como las composiciones más importantes en la literatura de la Antigua Grecia y fueron utilizadas como fundamentos de la pedagogía griega. Ambas forman parte de una serie más amplia de poemas épicos de diferentes autores y extensiones denominado ciclo troyano

LOS CANTARES DE GESTA



Los cantares de gesta son extensas narraciones en verso que relatan los sucesos históricos y legendarios en torno a un héroe que representa los valores de un pueblo. 
Eran escritos por trovadores, y las historias eran de expresión oral, se recitaban o se cantaban, ya que cuando los escrivían ya venían con una paritura para ser entonados de un cierto modo concreto.
Los juglares eran los que recitaban los poemas de pueblo en pueblo para que los habitantes de estos supieran las hazañas de los héroes.




EL MIO CID
Cantar de gesta anónimo donde se puede encontrar relatado hazañas, inspiradas en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar

AUTORÍA CANTARES DE GESTA
El Cantar de Roncesvalles es un poema épico escrito en castellano medieval con rasgos de romance navarroaragonés a comienzos del siglo XIII.
Sabemos de su argumento gracias a Menéndez Pidal, i en cuanto a su argumento se narra las batallas en las que participo Roncesvalles.
En cuanto a Las Mocedades de Rodrigo es el nombre con el que se conoce un fragmento de cantar de gesta castellano anónimo. El argumento del poema consta en la ascendencia a héroe, el poema narra cómo el joven Rodrigo da muerte al enemigo de su padre, i a causa de esto Rodrigo se enfrenta a una serie de problemas que irá superando en el transcurso del fragmento.



INTRODUCCIÓN, LOS ROMANCES
Los romances son poemas épicos, casi siempre breves.
Representan una de las pocas cumbres en la literatura universal, capaz de llegar a todo un pueblo sin distinción de clases y sin necesidad de preparación intelectual.
Son compuestos para ser cantados o recitados. 

Autoría del Romancero

Las conclusiones que podemos extraer sobre las diferentes maneras de pensar de posibles autorías del Romancero son varias , ya que hay 3 distintas teorías sobre los orígenes de éstos.
No obstante podemos ver que el Neotradicionalismo podría ser la más aceptable porqué aparte de ser la actual combina ambas ideas de individualismo y tradicionalismo dando por hecho que las dos fueron válidas en distintos momentos de la historia.

Es decir , sabemos que del Romancero hay autores anónimos por cuya obra se le asigno el nombre de autor al pueblo que la cantaba y autores posteriores que si son conocidos como Quevedo o Góngora . No solamente 1 teoría es válida , sino que las 2 tienen fundamentos ciertos que se pueden combinar. Durante los primeros romanceros extraídos de los cantares de gesta por una fragmentación los autores fueron anónimos y mas adelante a mitades del s. XV los autores románticos tuvieron nombre individual.








1. La épica 1.2. Epopeya

La épica.

Podemos entender por poesía épica aquellos versos que son destinados a explicar las hazañas de uno o más héroes. La poesía épica se cultivó en Europa durante la Edad Media, concretamente desde el s. VIII al s. XV.

Podemos encontrar dos teorías sobre los orígenes de la épica.

Los llamados “tradicionalistas” defienden el origen de la épica en el Mester de Juglaría. Los juglares, en el repertorio de cantos que realizaban para entretener a la gente, incluían el cantar de las hazañas de un determinado personaje que podía ser del momento, histórico o de un pueblo.
Esta manera de divertirse ya tenía lugar en la antigüedad clásica o entre los musulmanes, con figuras parecidas a la de los juglares. Los tradicionalistas opinan que son las prácticas juglarescas las que provocaron la aparición de la literatura neolatina y, como consecuencia, de la épica.
 
Conocemos al juglar como un poeta y, al mismo tiempo, intérprete de la obra, y conocedor de la técnica literaria como parte de su formación cultural.

Como contrapartida a los tradicionalistas encontramos a los individualistas, quienes defienden que el origen de la épica esta en el Mester de Clerecía.
Los clérigos eran los poseedores de la cultura de aquella época y, por lo tanto, tenían la posibilidad de conocer los hechos históricos y reflejarlos por escrito. Los individualistas creen en que son autores concretos los que iniciaron los poemas épicos y no un grupo de personas, pero aun así no dudan que utilizaran a los juglares.

Por lo tanto las intenciones que tuvieran cada uno de ellos eran distintas, el juglar, divertir y el clérigo, adoctrinar.

Probablemente, ninguna de las teorías fueran erróneas y se produjera una coexistencia de ambos orígenes, que generaron el nacimiento de la épica.


Estructura y estilo: la salmodia de los versos.

La estructura básica de los poemas épicos (a nivel argumental) solía ser el enfrentamiento entre dos personajes: el protagonista y el antagonista, el enfrentamiento se producía principalmente por motivos religiosos, de ley o morales.

A nivel del estilo utilizado, el formulismo de la poesía épica pretendía desde el principio marcar la expresión que hiciera ver a los oyentes, un poema de corte épico y no otro tipo de poema.

Por lo tanto, los poemas épicos eran compuestos para ser recitados oralmente por los juglares, los cuales tenían determinadas frases melódicas que utilizaban para marcar los diferentes ritmos que exigiera cada instante; era la salmodia de los versos.

Basándonos en los estudios de Menéndez Pidal, en su obra Reliquias de la poesía épica española, podemos decir que las etapas de la épica castellana son las siguientes.

Primera etapa: Siglo VIII al XI. Relatos juglarescos sobre temas épicos del siglo VIII en torno a la pérdida de España (Cantar del Rey Rodrigo), relatos novelescos del siglo X (Cantar de Fernán González, Infantes de Lara...) y siglo XI (Cerco de Zamora).

Segunda etapa o época de auge: siglo XI al XIII. Se produce el contacto de la juglería castellana con la francesa. Los poemas épicos empiezan a ser más extensos (Cantar de Mío Cid, Cantar de Roncesvalle, Bernardo del Carpio).

Tercera etapa o época de refundición: Mitad del siglo XIII a mitad del siglo XIV. Nuevos temas para los cantares, con dimensiones similares a las de la segunda etapa, aunque comienza a tomarse piezas autónomas de los cantares extensos, y la aparición de los romances.

Cuarta etapa o época de la decadencia: Mitad del siglo XIV y siglo XV. Los poemas épicos cada vez son más extensos y fantásticos. Comienza la tendencia a la novelización (Cantar de las Mocedades de Rodrigo).

 1.2. Epopeya

Una epopeya es un poema narrativo de gran extensión que presenta una acción grande y pública, que está protagonizada por personajes heroicos y donde interviene lo sobrenatural. El término también se utiliza para nombrar al conjunto de los poemas que componen la tradición épica de un pueblo.

1.3. La Ilíada y la Odisea

1.3. LA ILÍADA Y LA ODISEA
La Ilíada y La Odisea son poemas épicos que se transmitieron desde la época del antiguo cantor griego Homero, cuentan historias fantásticas sobre una guerra entre griegos y troyanos, y sobre el regreso a casa después de haber terminado.
Tanto la Ilíada como la Odisea fueron consideradas por los griegos de la época clásica y por las generaciones posteriores como las composiciones más importantes en la literatura de la Antigua Grecia y fueron utilizadas como fundamentos de la pedagogía griega. Ambas forman parte de una serie más amplia de poemas épicos de diferentes autores y extensiones denominado ciclo troyano
·LA ILÍADA
Se desarrolla durante el último año de la guerra de Troya, de la conquista de Troya. La historia comienza con las disputas entre Aquiles y el rey Agamenón. Como consecuencia de aquellos desacuerdos, Aquiles y su amigo Patroclo desertan de las fuerzas griegas.  Sin Aquiles, los griegos sufren muchas pérdidas.  Incapaz de seguir manteniéndose, Patroclo pide permiso a Aquiles para reunirse con sus antiguas fuerzas.  Aquiles acepta y le presta su escudo.  Patroclo es muerto por el héroe troyano Héctor, pensando Héctor que se trataba de Aquiles.  Aquiles, en revancha, mata a Héctor y lo humilla no respetando su cuerpo muerto.  Después de que Patroclo es enterrado, el padre de Héctor, el rey Príamo, le pide a Aquiles de rodillas el cuerpo de su hijo para darle la apropiada sepultura.  Aquiles acepta.  La obra termina con el funeral de Héctor.
La Ilíada consta de 24 cantos y unos 15.000 versos.
Se conservan papiros con copias de la Ilíada del siglo II a. C., aunque se tiene constancia de la existencia de uno anterior
Al año 520 a. C., que se utilizaba en Atenas para recitarlo en las fiestas en honor de Atenea (las llamadas Panateneas).




·LA ODISEA
La Odisea es el relato de los viajes de ULISES y los argonautas, la superación del incesante e irrechazable canto de las sirenas y las tentaciones de la ninfa Calipso, hija de Atlas, que retuvo a ULISES (también conocido como ODISEO) durante siete años hasta que él rechazó su oferta de inmortalidad y retornó a su fiel esposa PENÉLOPE.  Considerado el más grande poeta del pasado, según la tradición, Homero era ciego.  Su nombre ha sido usado para calificar a otros gran des como, por ejemplo, Platón, el Homero de los filósofos; Shakespeare, el Homero de los poetas dramáticos.
La Odisea consta de unos 10.000 versos divididos en 24 cantos,  y narra el regreso de Ulises, el héroe griego (también llamado Odiseo) de la guerra de Troya.
Durante su ausencia, un grupo de pretendientes de su esposa Penélope está acabando con sus bienes.
La epopeya abarca sus diez años de viajes, y los diversos peligros con los que se debió enfrentar, (como el cíclope), continúa con la llegada de Ulises a su isla natal, Ítaca. Allí prueba la lealtad de sus sirvientes, ejerce venganza contra los pretendientes de Penélope, y logra volver a reunirse con su hijo, su esposa y su padre.

2. Los Cantares de Gesta

2. Los cantares de Gesta
¿Qué son?
Los cantares de gesta son extensas narraciones en verso que relatan los sucesos históricos y legendarios en torno a un héroe que representa los valores de un pueblo. Por eso los cantares épicos siempre tienen un tono heroico, ya que exaltan las hazañas de un guerrero, de ahí surge el nombre de gestas (hazañas). Hace falta nombrar que los poemas épicos estaban afectados por la renovación continua, como por las tendencias y modas literarias de cada instante.
Origen de los cantares de gesta
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjjzUZXt_6nwV5NS06X9JQEFWpz8zLcI664VYCMj9wsTNK7VFXXoc4mafmvQZIjxPq6VEWWjkl-3W3i0jEJPPMsnNfhyTq8W53XV8etN9kBZ9aUYFE9DhTMlC-5FdkMxWAjTYlj8XeY5Vn/s320/cantares+de+gesta.jpgEs difícil conocer el origen de los cantares de gesta, ya que, por ser de carácter oral (compuestos para ser recitados o cantados, no leídos) y anónimos, se ha perdido la identidad del autor en la mayoría de los casos.

Los cantares eran compuestos por trovadores, pero estos, muy pocas veces ni los recitaban ni los cantaban, para eso estaban los juglares.
Los juglares
Eran actores profesionales que recorrían pueblos, castillos y caminos recitando o cantando poemas para que los habitantes de estos pueblos, conocieran las hazañas de los guerreros. Pero además de recitar, estos también eran vistos como bufones, ya que su fin era divertir y entretener a la gente. La gran mayoría de juglares se acompañaban de instrumentos de cuerda para entonar y acompañar mejor la composición del trovador. Hace falta nombrar que los trovadores, además del poema también componían las partituras, para que los juglares entonaran el poema de una manera concreta.
Había diferentes tipos de juglares:
·         Unos independientes y libres, con la vida de bohemios, que no vivían en ninguna parte y se los podía encontrar donde había fiestas.
·         Otros formaban parte del ámbito cortesano y posteriormente fueron los bufones de las comedias del Siglo de Oro.
·         Y otro estaban a sueldo de ciertos trovadores, viajando con ellos, siendo sus mensajeros, precediéndoles o acompañándoles en sus visitas a las Cortes del Rey.



Características de los cantares de gesta:
·         Son anónimos y orales.

·         Los temas son heroicos, sobre personajes gratos a los oyentes, y que pertenecen a la leyenda castellana.

·         La métrica es irregular, dominando los versos de catorce sílabas divididos en dos hemistiquios por medio de una cesura. Se agrupan en tiradas monorrimas, de extensión muy variable y ligada al contenido. La rima es asonante, y la asonancia suele variar en cada tirada. En la última época de composición de los cantares, o época de decadencia, se generaliza el verso de dieciseis sílabas, origen del romance.

·         En cuanto al uso de la lengua, ésta es sobria, sencilla y muy expresiva. Se repiten ciertos epítetos aplicados a personas.

·         Se percibe un gusto por la exactitud histórica, precisión geográfica, valor documental (costumbres y personas bien caracterizados según las épocas), carácter local e inmediatez temporal (nacen poco después del hecho narrado).
Estructura de los cantares de gesta
La estructura básica de los cantares de gesta solía ser el enfrentamiento entre dos grupos de personajes: el o los protagonistas y el o los antagonistas. Normalmente este enfrentamiento se producía por motivos religiosos, políticos o morales.
Obras destacadas
1.      http://books.google.es/books?id=NYlCxvWvA1gC&printsec=frontcover&img=1&zoom=1&edge=curlEl Cantar de Mio Cid: en él se narran los esfuerzos de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, para recuperar la confianza del rey Alfonso VI, quien lo había desterrado de Castilla.
2.       Las Mocedades de Rodrigo compuesto hacia 1360 es el cantar épico más tardío que se conserva. Narra episodios de la juventud del Cid.
3.       Cantar de Roncesvalles escrito en castellano con rasgos de romance navarro-aragonés a comienzos del siglo XIII.
El fragmento refleja  el planto de Carlomagno por la pérdida de su sobrino Roldán.



2.1. El Mio Cid

2.1. EL MIO CID
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar.
Rodrigo Díaz nació en 1043. Hijo de un noble caballero de la Corte Castellana. Entre los años 1063 a 1072 fue el brazo derecho de don Sancho y guerreó junto a él, época en la cual fue armado caballero. A los 23 años obtuvo el título de "Campeador" al vencer en duelo personal al alférez del reino de Navarra. A los 24 años era conocido ya como Mío Cid, expresión de cariño y admiración.
Con la muerte de Sancho II la suerte del Cid cambió y su gran capacidad fue desechada por la ira y envidia del nuevo monarca.
El domingo 10 de julio de 1099, muere el Cid. Toda la cristiandad lloró su muerte
LA OBRA
Es la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo.
El Cantar de mio Cid es el único cantar épico de la literatura española conservado casi completo. En él aparecen distintos temas: el heroísmo, la muerte, la familia, la honra y el honor de la persona, y todo ello, en el marco social de la Edad Media
El poema consta de 3735 versos de extensión variable (anasisosilábico), dominan los versos alejandrinos, pero se pueden encontrar de 10 a 20 sílabas.
Los versos del Cantar de mio Cid están divididos en dos hemistiquios separados por cesura. No hay división en estrofas, y los versos se agrupan en tiradas, es decir, series de versos con una misma rima asonante. La rima es asonante.

Autoría Cantares de Gesta

Cantar de Roncesvalles
El Cantar de Roncesvalles es un poema épico escrito en castellano medieval con rasgos de romance navarroaragonés a comienzos del siglo XIII.
Sólo se conserva un fragmento de cien versos de los 5.500 que tendría originalmente según los estudios de Ramón Menéndez Pidal.
Argumento
Según Menéndez Pidal, el Cantar de Roncesvalles tiene como argumento:
Carlomagno conquista la Hispania salvo Zaragoza. Va acompañado de Roldán al cual le encarga la retaguardia de su ejército i es sorprendido por los moros en Roncesvalles donde se libra una batalla en la que intervienen, además de los héroes, Reinaldos, Baldovinos y Beltrán. La temeridad heroica de Roldán y Reinaldos hace retroceder a los moros que, rehechos, vuelven al ataque. Turpín exhorta al ejército francés y Roldán corta el brazo derecho de Marsín, que huye.
Los moros organizan otra vez sus filas y lanzándose sobre los franceses, los van matando poco a poco. Al ver la magnitud del desastre, Roldán tañe su trompa pidiendo auxilio a Carlomagno. Después mueren Oliveros y Reinaldos. Cuando los moros sienten la venida del emperador, huyen. Turpín bendice a los muertos y Roldán les rinde los últimos honores; sin embargo, se siente morir sin golpes ni heridas y, al llegar Carlomagno, persigue a Marsín. De nuevo en Roncesvalles, Carlomagno buscaría a sus allegados entre los cadáveres; regresaría a Francia para enterrar allí a los muertos y doña Alda, esposa de Roldán, moriría en el entierro del héroe.
El Cantar de Roncesvalles es pues, un desarrollo original de la materia épica en la literatura española. Tomando como punto de partida, la historia de Roldán, en la Península Ibérica adquirió una personalidad propia, apartándose de las tradiciones galorrománicas. La leyenda que inspiró el Cantar de Roncesvalles pudo venir a través de Provenza en el siglo XII. La independencia de la tradición del Cantar de Roncesvalles en la Península se vio confirmada con la aparición de la Nota Emilianense, una glosa del siglo XI en un manuscrito del X. Esta nota es incluso anterior a cualquiera de los poemas franceses, y se trata de la etapa más arcaica de la ficción literaria.






Las Mocedades de Rodrigo
Las Mocedades de Rodrigo és el nombre con el que se conoce un fragmento de cantar de gesta castellano anonimo, compuesto por 1360 versos aproximadamente, del cual se conservan 1164 versos precedidos de un fragmento inicial en prosa en el cual aparecen las hazañas y los origenes del héroe legendario Rodrigo Díaz de Vivar. El argumento del poema consta en la ascendencia a heroe, el poema narra cómo el joven Rodrigo da muerte al enemigo de su padre. Para reparar su culpa el rey Fernando le obliga a contraer matrimonio con, Jimena hija del enemigo de su padre, pero el se niega, con un claro motivo de aplazamiento de la obligación a partir del cumplimiento de una dificil y duradera misión, hasta haber ganado en cinco batallas.

Autoría

Alan Deyermond situa el texto a cargo de un autor culto, probablemente clérigo, que, según Deyermond y Samuel G. Armistead, estaría reelaborando un texto de la segunda mitad del siglo XIII, hoy perdido, y que es conocido con el nombre de *Gesta de las Mocedades de Rodrigo.
Por otra parte, Juan Victorio, postula un autor natural de Zamora seguramente culto, como muestran sus conocimientos diplomáticos y heráldicos. Su tesis está apoyada por la presencia en Las Mocedades de algún leonesismo lingüístico («mayoralgo», v. 974; «cabdiella», v. 1135; «resollo», v. 596), el conocimiento de la microtoponimia zamorana que muestra el autor, la localización constante de la corte del rey en Zamora en el poema, el encuentro que tiene Rodrigo con el rey Fernando enGranja de Moreruela (Zamora), e imprecisiones que atañen a las tradiciones locales palentinas que recoge el cantar.
Señala también Victorio que, aparte del evidente afán propagandístico de la diócesis de Palencia (donde pudo redactar el poema, no obstante lo dicho sobre el origen del autor), el autor muestra un convencido posicionamiento político a favor de Pedro I el Cruel o el Justiciero en la guerra que le enfrentó al candidato de la Casa de Trastámara, el futuro Enrique II, entre los años1357 y 1369. Para ello aduce que en las Mocedades los enemigos del joven Rodrigo son los mismos que, en este conflicto contemporáneo al autor, tenía el rey Pedro: el reino de Aragón, el monarca francés y el Papa. Así pues, el autor no solo se sirve de este texto para propagar intereses eclesiásticos, sino también políticos.

El carácter del héroe

En las Mocedades de Rodrigo, el Cid joven aparece con un carácter muy divergente del que muestran otras versiones de su leyenda, y singularmente del Cantar de mio Cid, donde se conduce habitualmente con exquisita mesura. En el texto que nos ocupa lo vemos como un muchacho arrogante, soberbio y orgulloso; en ocasiones incluso irrespetuoso con su rey Fernando.
Y más adelante (vv. 422-429) se negará, ante la presencia del rey, a reconocerse como su vasallo y a besar su mano, diciendo «porque vos la bessó mi padre soy yo mal amanzellado» (v. 429). Incluso se atreverá a responder en términos desafiantes al Papa (vv. 1100-1116), cuando este le pregunta al rey Fernando si quiere ser investido «emperador de España» (v. 1108). Vemos entonces cómo se adelanta Rodrigo, sin dejar responder primero a su rey, a quien por protocolo correspondía.
En esta caracterización influye probablemente la voluntad ya novelesca (y no tanto épica) de atraer al público con la sorpresa, la desmesura y el vuelo de la imaginación, propia del desarrollo de la ficción en el siglo XIV.
De un héroe cualquiera interesan primero sus hechos más notables, los que llevó a cabo en la plenitud de su pujanza; pero luego [...] se engendra una curiosidad general por saber multitud de pormenores que antes no interesaban. [...] A esta curiosidad trató de satisfacer el autor de las Mocedades de Rodrigo.”